SSH en Android para Rapsbian, o Debian, o…

Siguiendo con los tutoriales para instalar Debian en RaspberryPi con Transmission y la App para Android del cliente Transmission, hoy vamos a completar la serie con una App para conectarnos por SSH a nuestra máquina, para poder gestionarla desde cualquier parte.

La App en concreto que vamos a instalar es ConnectBot, aunque dispones de muchísimas apps para poder realizar este tipo de conexiones. Básicamente la instalación es idéntica para todos y la configuración, ya sea una u otra, no debe diferir mucho.

Comenzamos por buscar en Google Play e instalarla.
SSH Una vez la tengamos instalada, en el primer arranque de la aplicación, tras aceptar los términos y condiciones, nos muestra diversos consejos y trucos para una mejor experiencia de usuario.

wpid-Screenshot_2014-01-25-15-45-39.png Bien, ahora vamos a configurar el acceso a nuestro servidor desde nuestra propia red. Si recordáis los pasos que seguimos en los tutoriales anteriores, el usuario que creamos es Moide_McMuffin, a nuestro servidor le pusimos la IP 192.168.1.200 y debemos conectarlo, al ser SSH, al puerto 22.

Cuando intentamos conectarnos, nos muestra una advertencia de que pudiéramos tener algún ataque a nuestra red. No os preocupéis (al menos, no en exceso), que se trata de un mensaje preestablecido. Una vez se intercambien las claves privadas los dispositivos, no debería volver a salir.

wpid-Screenshot_2014-01-27-12-17-09.png

Una vez nos logamos, ya podemos gestionar nuestra máquina desde nuestro dispositivo Android.wpid-Screenshot_2014-01-25-15-48-02.png Si queremos acceder a nuestro servidor desde otra red que no sea la nuestra, debemos seguir los pasos de la tercera parte del tutorial, en la que tratábamos los pasos a seguir para abrir un puerto en nuestro router, hacer el mapeo y la gestión de nuestro dominio a través de NO-IP.ORG.

Una vez tengamos esa parte echa, sólo debemos configurar el acceso en la App. En nuestro caso, debemos conectarnos con el usuario Moide_McMuffin, a la máquina pruebas-dslab.no-ip.org al puerto que abrimos en su día y que vamos a utilizar, esta vez, para la conexión, 12345.
wpid-Screenshot_2014-01-25-15-49-39.png Como siempre, ya sabéis, si tenéis alguna duda, aquí estamos para intentar ayudaros.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*